First photographic record of the jaguar (Panthera onca Linnaeus, 1758) in the northern biogeographic Chocó in Colombia (Pacurita, Chocó, Colombia)

Authors

  • Leison Palacios-Mosquera, CO Grupo de Investigación Manejo de Fauna Silvestre Chocoana, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Biología, Universidad Tecnológica del Choco, Quibdó, Chocó, Colombia.
  • Jhon Tailor Rengífo, CO Grupo de Investigación en Herpetología, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Biología, Universidad Tecnológica del Choco, Quibdó, Chocó, Colombia.
  • Alex Mauricio Jiménez-Ortega Grupo de Investigación Manejo de Fauna Silvestre Chocoana, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Biología, Universidad Tecnológica del Choco, Quibdó, Chocó, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v4i1.185

Keywords:

Carnivora, Feline, Panthera onca, Trampa-cámara

Abstract

We document the first photographic record of the jaguar (Panthera onca) for the northern part of the Biogeographic Chocó in Colombia. The record was obtained on May 10, 2014 using a camera trap in an area of tropical rainforest (bp-T), corresponding to an old-growth forest in the Pacurita locality, Quibdó (Chocó, Colombia). 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arias-Alzate A, Botero-Cañola S, Sánchez-Londoño JD, Mancera N, Solari S. 2011. Primeros videos de jaguar (Panthera onca) con cámaras automáticas en el nororiente de Antioquia (Colombia) y evidencias de una posible población en la región. Rev Latinoam Conserv. 2: 28-44.

Arias-Alzate AF, González-Maya JF, Víquez LR. 2012. Conservación de mamíferos del Chocó: distribución, riqueza y representatividad de las áreas protegidas. Rev Biodivers Neotrop. 2 (2): 71-82.

Arias-Alzate A, Botero-Cañola S, Sánchez-Londoño JD, Solari S. 2013. Presencia de felinos y evidencias de conflicto con humanos en tres regiones de Antioquia. En: Payán Garrido E y Castaño-Uribe C (eds.). Grandes felinos de Colombia. Vol. I. Panthera. Colombia: Fundación Herencia Ambiental Caribe, Conservación Internacional & Cat Specialist Group UICN/SSC; pp. 145-54.

Balaguera-Reina S, González-Maya JF. 2008. Occasional jaguar hunting for subsistence in Colombian Chocó. Cat News. 48: 23.

Benítez A, Finegan B, Jones J, Casanoves F, González-Maya JF. 2013. Aproximación al hábitat potencial para jaguar en la región Caribe colombiana. En: Payán Garrido E y Castaño-Uribe C (eds.). Grandes felinos de Colombia. Vol. I. Panthera. Colombia: Fundación Herencia Ambiental Caribe, Conservación Internacional & Cat Specialist Group UICN/SSC; pp. 175-82.

Boron V, Payán G. 2013. Abundancia de carnívoros en el agropaisaje de las plantaciones de palma de aceite del valle medio del río Magdalena, Colombia. Capítulo 10. En: Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry D, Cristal Ange-Jaramillo C, Vela-Vargas MI (eds.). Plan de conservación de felinos del Caribe colombiano: los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave. Santa Marta: Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute; pp. 165-76.

Córdoba-Mosquera ED, Mosquera-Hinestroza R. 2006.

Caracterización etnozoológica de fauna de cacería en tres comunidades del municipio de Unión Panamericana. Chocó-Colombia. (Trabajo de grado). Quibdó: Univer- sidad Tecnológica del Chocó, Facultad de Ciencias Básicas; 76 pp.

Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Universidad Tecnológica del Chocó. 2009.

Plan de manejo y conservación de la guagua (Cuniculus paca) y el chiguiro (Hydrochoerus isthmius) en los ecosistemas del Medio y Bajo Atrato, Chocó, Colombia. Quibdó: CODECHOCO-UTCH; 156 pp.

Correa SM. 2009. Inventario de mamíferos grandes y medianos en el Parque Nacional Natural Munchique, Colombia. Mastozool Neotrop. 16 (1): 264-6.

Critical Ecosystems Partnership Fund. 2005. Perfil del ecosistema: Corredor de conservación Chocó-Manabí, ecorregión terrestre prioritaria del Chocó-Darién- Ecuador Occidental (Hot Spot). Bogotá: CEPF.

Cuesta-Ríos EY, Valencia-Mazo JD, Jiménez-Ortega AM. 2007. Aprovechamiento de los vertebrados terrestres por una comunidad humana en los bosques tropicales Tutunendo, Chocó, Colombia. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó. 26 (2): 37-43.

Eizirik E, Kim JH, Menotti-Raymond M, Crawshaw, JR, Peter GO, Brien, SJ. 2001. Phylogeography, population history and conservation genetics of jaguars (Panthera onca, Mammalia, Felidae). Molec Ecol. 10 (1): 65-79.

González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Cepeda AA, Balaguera- Reina SA, Benítez-Gutiérrez AM, Granados-Pena R. 2010. Diagnóstico, evaluación y propuestas de solución a la problemática de conflictos ocasionados por jaguar (Panthera onca) y puma (Puma concolor) a actividades pecuarias en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR), departamento del Cesar, Colombia. Valledupar: Informe Técnico Final ProCAT Colombia, CORPOCESAR.

Holdridge L. 1996. Ecología basada en zonas de vida. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agri- cultura (IICA); 225 pp.

Hernández Camacho JI, Hurtado Guerra A, Ortiz Quijano R, Walschburger T. 1992. Unidades biogeográficas de Colombia. Acta Zool Mex. (volumen especial): 105-51.

Mantilla-Meluk H, Jiménez-Ortega AM. 2006. Estado de conservación y algunas consideraciones biogeográficas sobre la quirópterofauna del Chocó biogeográfico colombiano. Investigación, Biodiversidad y Desarrollo. 25: 10-7.

Muñoz-Saba Y, Alberico M. 2004. Mamíferos en el Chocó biogeográfico. En: Rangel OJ. (ed.). Colombia, diversidad biótica IV: El Chocó biogeográfico/costa pacífica. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Univer- sidad Nacional de Colombia; pp. 559-97.

Solari S, Muñoz-Saba Y, Rodríguez-Mahecha JV, Defler TR, Ramírez-Cháves HE, Trujillo F. 2013. Riqueza, ende- mismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mast Neot. 20 (2): 301-65.

Wilson D, Reeder M (eds.). 2005. Mammals species of the world: A taxonomic and geographic reference. 3rd ed. Baltimore: The Johns University Press; 2142 pp.

Wozencraft WC. 2005. Order carnívora. En: Wilson DE, Reeder DM (eds.). Mammal species of the world. A taxonomic and geographic reference. 3th ed., vol 1. Baltimore: The John Hopkins University Press; pp. 532-628.

Zapata-Ríos G, Araguillin E. 2013. Estado de conservación del jaguar y pecarí de labio blanco en el Ecuador Occidental. Rev Biodivers Neotrop. 3 (1): 21-9.

Published

2014-06-16

How to Cite

Palacios-Mosquera, L., Rengífo, J. T., & Jiménez-Ortega, A. M. (2014). First photographic record of the jaguar (Panthera onca Linnaeus, 1758) in the northern biogeographic Chocó in Colombia (Pacurita, Chocó, Colombia). JOURNAL OF NEOTROPICAL BIODIVERSITY, 4(1 Ene-Jun), 33–36. https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v4i1.185

Issue

Section

ZOOLOGY

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>